DE YPF Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA A LA ESTRATEGIA GEOPOLÍTICA DE EXPANSIÓN POLAR AUSTRAL

Por Félix Herrero* y Juan Pablo Olsson Argumedo**



Tal como dijo un crítico, “el dinero grita, el poder susurra” Baduel, Graciela, “Queríamos tanto a Logan”, Clarín, 28 abril 2023

Si el dinero es una ficción, el capital financiero es la ficción de una ficción” Díaz, Hernán, Fortuna, Ed. Anagrama, Bs. Aires 2023

No solo regalaría Falklands a los ingleses, sino también Antártida y Tierra del Fuego” Llach, Lucas. Vicepresidente del BCRA, en varios medios, 26 de julio de 2017

Las islas Malvinas no sirven para nada, hay que regalarlas” Bulrrich. Patricia, en varios medios (1)


Especial para Hélice. Cuando nos preguntaron si nos animábamos a escribir sobre YPF y la Transición Energética para la revista Hélice no dudamos en asentir, porque desde nuestra perspectiva que diferencia Poder y gobierno, ambas, la petrolera y la actividad transicional estaban presentes en nuestros análisis. Es la diferencia entre el concentrado Poder Financiero Global y las descentralizadas administraciones políticas de las dos centenas de países y los tres imperios concentradores que existen.

DOS DEFINICIONES,

YPF es una petrolera que algunos consideran estatal y argentina, pero de estatal tiene el 51,003% de la nación y las provincias y de argentina se le suma el fondo de empleados (así llega al 51,013%). El 48,087% que lo completa puede estar en manos privadas y extranjeras (2). Han logrado asociarse con el Estado argentino en YPF, constituyendo una mixtura, que nada tiene que ver con la sociedad pública asociada con capitales argentinos, preferentemente industriales que propiciaba Enrique Mosconi y lo expuso en su libro El Petróleo Argentino. Jurídicamente hoy YPF es una Sociedad Anónima con Participación Mayoritaria del Estado.

La transición es una actividad que se realiza al pasar de un lugar a otro, de una posición a otra, de una condición a otra. Como dice el diccionario RAE en su primera acepción es la Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto. Es curioso que sacándole la “ns” pasamos a la traición. (3)

UNA EXPLICACIÓN Y…

El elemento YPF y la actividad transicional (4) están presentes más de lo que se cree en la política del casquete meridional del globo terráqueo donde se ubica la Antártida, el sexto continente rodeado por océanos, como el Pacífico Sur, el Índico Sur y el Atlántico Sur. El casquete global tiene un presente geopolítico y un futuro de proveedor de ricos y escasos recursos naturales, que por razones estratégicas se deben monopolizar, es decir, impedir que otras superpotencias puedan hacerlo suyo. Los territorios más cercanos a la Antártida son la Argentina y sus Malvinas, y Chile. (5)

En el estado actual del mundo, con guerras abiertas en Asia y África (Ucrania, Somalia, Sudán, Chad) y disputas cada vez más directas e intensas entre los tres grandes imperios, el que no tiene base extensa y regional cercana a la Antártida y a sus mares circundantes (6), que merecen llamarse Océano Antártico, queda descolocado económicamente y pierde la posibilidad de participar en una gran extensión de tierra y mar del globo. Es el problema de Rusia y China, que no tienen bases militares y económicas de relevancia en este mundo meridional, mientras que EUA –a través del Reino Unido- mantiene presencia y aísla la región para ellos.

UNA CONCLUSIÓN.

EUA ha comprometido al Reino Unido para que evite la presencia de intereses rusos y chinos en todo el Sur del Globo Terráqueo, tanto en el continente antártico como en el extenso mar que lo rodea, más allá de la pesca agotadora. Poseen la idea que el imperio que no tenga asentamiento territorial no podría mantener, por razones económicas de costos de distancia, las acciones estratégicas necedarias.

El papel del RU en Las Malvinas es importante, no solo por razones pesqueras, hidrocarburíferas y estratégicas locales, sino por ser parte de una estrategia más global, más amplia que se extiende a toda la región sureña del globo. Así, el Reino Unido domina nuestras islas y el mar malvinense adyacente, con Shell posee concesiones petroleras desde Vaca Muerta a Tierra del Fuego en nuestro suelo continental, Shell tiene presencia en el sur chileno y en el océano Pacífico adyacente, y domina Oceanía (7). Continúa con los mares adyacentes de Oceanía y Nueva Zelanda y sigue con la presencia de los intereses angloneerlandeses en el sur africano y en sur de los océanos Pacífico y Atlántico para llegar al dominio de nuestras Malvinas. (8)

Este ancho espacio estratégico es la construcción que EUA ha encargado al ahora decreciente poder insular británico con gran dependencia del Poder Financiero Global, y donde YPF y la TE tienen un papel instrumental estratégico.

Hay otra tesis que considera las grandes extensiones terráqueas no quedando limitadas a lo local o regional. Son de carácter ambientales. (9)

Pretenden convertir a nuestros países en patios traseros, cuando son salas delanteras del mundo meridional. El Poder Financiero Global impuso en nuestro país por decreto la Ley 21.526 de entidades financieras y es una de las pocas leyes intocables (10). Repetimos, los aspectos que son base de este artículo hacen al papel que tienen los territorios sureños del globo terráqueo, ya que valen por su ubicación estratégica y no solo por razones tácticas o coyunturales extractivas. Por otra parte, pretender intercambiar a las Malvinas o regalarlas muestra un grado de ignorancia mayúscula y de grave desamor a la patria. Regalar o intercambiar solo se puede hacer con lo que es de dominio propio y hacerlo es hoy traición a la patria en cualquier país del mundo. Ambos aspectos no deberán olvidarse nunca.

Notas

(1) Frase atribuida a Patricia Bulrrich por el presidente de la Nación Alberto Fernández en su discurso en el acto del 41* aniversario del inicio de la Guerra de las Malvinas, varios medios, 2 de abril de 2022. Fernández dijo “…hubo alguna que quiere ser presidenta ahora, que se animó a decir ´para qué las Islas Malvinas, que se queden con las Islas Malvinas´”. La política ex promontonera ya en el 2021 propuso que se cambiaran las islas por vacunas del laboratorio Pfizer, aunque luego se arrepintiera.

(2) Ahora tienen acciones en YPF las financieras globales Arrowstreet Capital (NY), Morgan Stanley (NY), Two Sigma Investments LP (NY) y Connor, Clark & Lunn Funds (Alberta), por lo que tienen concesiones que posee YPF desde Salta a Tierra del Fuego, pasando por Vaca Muerta y el Mar Argentino, pero con una capacidad financiera mucho mayor que la petrolera y la propia Nación Argentina. Las nueve principales empresas radicadas en el país según ventas no son necesariamente argentinas y las que están en el podio mundial de quinientas son 1. Acindar (Sta. Fe), 2. Arcor (Córdoba), 3. Grupo Clarín PBA), 4. Ford (CABA), 5. Grupo Mircor (T. del Fuego), 6. La Anónima (R. Negro), 7. Ledesna (Jujuy), 8. Peñaflor (M) y 9. Techint (Sta. Fe) según Eduardo Basualdo y Pablo Manzanelli, Los sectores dominantes en Argentina, Siglo XXI, Bs. As. 2022. En el país pos-covic hay variaciones importantes, como es el caso de Mercado Libre, la tecnológica que se ubica en el primer lugar. y Toyota en el tercero a principios de 2023.

(3) “Ns” es una moto de alta velocidad y también es la millonésima parte de un segundo (10ʰs) de la transición atómica o molecular. Hay que tener mucho cuidado con las traducciones de transición desde otros idiomas, y en particular del inglés. Hasta podría decirse un cascarillo de gracejo hispano, que la Transacción en la Traducción de la Transición es la Traición a nuestra Tradición.

(4) Desde hace un tiempo afirmamos que Las Malvinas y la Antártida son un territorio de consecuencias mucho mayor que el de ellas mismas, porque son parte de una estrategia de carácter global y que la transición no es solamente energética, sino que es parte de una transición económica, política, social y estratégica, en el marco de un cambio de época al nivel de la Revolución Francesa o la revolución industrial.

(5) A pesar de la novelada e interesada historia de la infinita riqueza natural de nuestros países sureños. Argentina y sus Malvinas y Chile no tienen tierras húmedas y cultivables en abundancia. Argentina y las Malvinas son 70% áridas, según el secretario de Planificación del Desarrollo Jorge Neme. Otro tanto Chile. “Para contextualizar, Neme comentó que Argentina cuenta con una superficie continental de 278 millones de has y según las características hídricas, el 70% corresponde a zonas áridas o semiáridas, mientras que solo el 30% a zonas húmedas, en Clarín, 29 de abril de 2023.

(6) Son quince mares, ocho con denominación del Reino Unido, tres noruegos, tres rusos y uno francés, lo que muestra la gran supremacía en la investigación de Inglaterra.

(7) En Oceanía hay 31 unidades gubernamentales descentralizadas (15 países “independientes” y 16 colonias). De las 31 autonomías y descentralizaciones, 7 países tienen la bandera del RU en la esquina superior izquierda de sus banderas nacionales.

(8) En el segundo semestre de 2023 comenzará a trabajar el buque sísmico BGP de la noruega Equinor para la sociedad con YPF y Shell, luego que sus directivos se reunieran en Houston, para acordar la exploración del bloque marítimo del proyecto Argerich y posteriormente los bloques CAN 108 y CAN 114 , donde se encuentra el pozo CAN 100 que está a 307 km de Mar del Plata y 320 km de Necochea. Las tres petroleras ya están asociadas en las Bandurrias en Vaca Muerta.

(9) “Sin embargo pareciera que en los últimos años el tema Antártida se agotara en la cuestión de la soberanía, en la proyección de nuestros intereses en el Atlántico Sur y en el conflicto con el Reino Unido. Ciertamente estos temas son muy relevantes, pero no agotan la agenda. Soslayamos un punto muy importante para nuestros intereses como es la protección y conservación del eco-sistema antártico, sobre todo su ecosistema marino, del cual depende la vida en estas latitudes. Argentina forma parte del Sistema del Tratado Antártico, habiendo sido uno de sus impulsores”, de Mariano Aguas (UP, Agenda Antártica), “La Antártida: su relevancia para nuestra política exterior”, Clarín, 20 de abril de 2023.

(10) La ley 21.526 tiene cuarenta y seis años de intocabilidad y con las mantenidas leyes de la regulación monetaria, de descentralización de depósitos y las modificatorias de la carta orgánica del BCRA crearon el sistema extranjerizado, concentrado y privatizado que sirve al Poder Financiero Global.

*Abogado UBA y Lic. en Economía Política UBA. **Lic. en Cs. Sociales UBA.